Después
de la andadura en los cursos anteriores de la puesta en marcha de “Escuelas de
Padres”. Queremos ofreceros la posibilidad de continuar con el trabajo
iniciado, que tan buena acogida ha tenido entre las familias.
El
instituto Valdebernardo, pretende durante este curso escolar 2016-17 ofrecer a
las familias de nuestros alumnos, una serie de charlas para seguir
profundizando en estos temas, para ello se ha intentado diseñar una serie de conferencias
temáticas.
La
primera charla que hemos programado ha tratado de los riesgos en el
uso de las “Redes sociales e Internet”
llevada a cabo por la Unidad de participación ciudadana de La Policía Nacional del distrito, dentro
del Plan Director de colaboración con las instituciones educativas.
Paralelamente
a estas charlas, vuestros han tenido sesiones de tutoría donde se han trabajado los temas expuestos.
La extensión del uso de Internet y las mejoras de conexión han
posibilitado el uso de las redes sociales como Facebook, Myspace, Tuenti,
Whatsapp, etc
Estas redes sociales tienen más de 100 millones de usuarios y es evidente
el uso masivo por parte de los
adolescentes.
Estas redes sociales, tienen como objetivo las relaciones personales y de
ocio entre los usuarios (Chat, Mensajes, Videos, Fotos, etc). Una vez que un
miembro es invitado y aceptado se van invitando a todos los contactos y así
sucesivamente como una reacción en cadena.
Para formar parte de estas redes se pide rellenar un cuestionario con
datos personales: nombre, edad, teléfono, fotos, etc.….
Para nuestros adolescentes el uso de estas redes conlleva un nivel de ampliación de amigos de
una forma muy fácil, pero también un grave riesgo, ya que no toda la
información que les llega es fidedigna.
Es un hecho innegable que los adolescentes cada vez pasan más tiempo
delante del ordenador utilizando estas posibilidades que se les ofrecen, pero
los padres necesitan controlar que es lo que hacen sus hijos , para ello se
considera adecuado el uso racional del ordenador, que éstos se encuentren en lugares comunes y
para todos los miembros de la familia, etc.
También como padres se deben saber poner ciertos controles, para que los
hijos no puedan conectarse a todos los contenidos, así como intentar no dejar
huella en los sitios “visitados”: Eliminación de historiales, cockies (páginas
y direcciones) contraseñas y formularios.
·
Hay que tener en cuenta que la información que se
incluye en la red será leída y no desaparece.
·
Concienciar acerca de la repercusión que tiene la
introducción de datos personales.
·
No deben aparecer fotografías de menores de 14 años
sin consentimiento familiar.
·
En la red no se puede controlar a las personas y
puede haber individuos que se hacen pasar por otros. El 95% de los pederastas
conocen a sus víctimas a través de los Chat o de las redes sociales.
Páginas web recomendadas
- Ministerio del interior: Información general, comisarias, trámites y violencia de género
- Policía Nacional: Trámites por internet e información de participación ciudadana
- consejos para usar Internet a los más jóvenes .
- Atención al ciudadano de la guardia civil
- Aliado2
- Pantallas amigas.
- Oficina de Seguridad del internauta
- Agencia Española de Protección de Datos
- Acompaña a tus hijos en internet. Protegeles
- Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación
- Fundación Anar
- Chavales en la web
- Guia de videojuegos
- Delitos informáticos
- Tecnoadicciones.
- Ciberbullying
- Denuncia el acosos en internet.
- Denuncia pornografía
- Guía completa para los padres. Protege a tus hijos en internet
ANUNCIO: si pierdes, roban o hurtan nuestro teléfono móvil tenemos que aportar conjuntamente con la denuncia el número de IMEI, que es como la matrícula de nuestro teléfono.
El IMEI de un teléfono móvil se puede consultar marcando la secuencia *#06# (asterisco, almohadilla, cero, seis, almohadilla), por regla general también está impreso en la parte posterior del teléfono, bajo la batería, y suele estar junto a un código de barras.

El IMEI tiene 15 números (en algunos teléfonos sólo aparecen 14 números, se omite el último dígito SPARE normalmente un 0). En los teléfonos en los que aparezcan 17 dígitos, los 2 últimos no se emplean, sólo debe enviarnos los 15 primeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario